Aquí sí que huelgan las palabras.
Hay demasiado ruido.
Las voces de mando
se dan con los martillos,
sobre los yunques: pájaros de acero
con el gorjeo listo.
Machucadores de ojos relucientes,
con el mazazo en vilo,
ante el hierro caído de rodillas
esperan el aviso.
Este a veces se quiebra
en seco monosílabo,
y a veces se derrama saltarín
como bolita de vidrio.
Con los ojos cerrados
retrocedo en los siglos.
Allí llega Pitágoras (1)
entre humano y divino.
De la herrería salen estrellitas
a recibirlo.
El herrero y Pitágoras
hablan de los sonidos.
Con los ojos cerrados
soy otra vez un niño.
Lleno estoy de bolitas
por vía del oído.
Camino de la escuela
me suenan los bolsillos.
Collares de las niñas
se les desata el hilo.
Que linda es la herrería.
Aquel que viene es Plinio. (2)
(1) Pitágoras: (aprox. 582 AC - 507 AC). filósofo y matemático griego, famoso sobre todo por el Teorema de Pitágoras, que en realidad pertenece a la escuela pitagórica y no sólo al mismo Pitágoras. Afirmaba que todo es matemáticas, y estudió y clasificó los números. (N del E)
(2) Plinio: (23 - 79) Gayo Plinio Cecilio Segundo, conocido como Plinio el Viejo, fue un escritor latino, científico, naturalista y militar romano. (N del E)